1. Proyeto Antara

ANTARA es un verdadero referente de proyecto transdisciplinario cuyo objetivo es la creación de un imaginario sonoro a partir de la reutilización del patrimonio musical  precolombino y tradicional americano y su fusión con las flautas traversas modernas occidentales desplegando su labor a la formación y perfeccionamiento de músicos; la investigación etnomusicológica; la sistematización de técnicas multiculturales de ejecución en instrumentos tradicionales; el desarrollo de nuevas lutherías y el uso de las nuevas tecnologías en la creación e interpretación.

ANTARA es constantemente invitado a participar en diversos festivales y conciertos nacionales e internacionales, entre los que se cuentan Chile, Argentina, Perú, Bolivia, Ecuador, México, Francia y Alemania. Como embajador de la nueva música chilena colabora constantemente con las instituciones de enseñanza superior en su país en el establecimiento de convenios de intercambio académico internacional y ayuda regularmente en la organización de encuentros y seminarios internacionales en Chile, Argentina, Brasil y Bolivia a través de la Red de Investigación y Creación Musical de América RICMA.

Antara ha sido el primer ensamble chileno en ser invitado como conjunto en residencia por el Conservatorio Nacional Superior de Música y Danza de París el año 2006 e invitado especial al “Forum Neue Musik” de la Radio Deutsche Funk de Colonia, Alemania, al evento “Die Andere Amerika” el año 2009.

En el ámbito de la creación ha estrenado más de 40 obras de compositores chilenos y extranjeros y los proyectos siguen incrementándose con nuevas obras venidas de Francia, Rumania, Corea y Japón resaltando el interés por los instrumentos tradicionales desde la perspectiva de un uso renovado en la creación musical actual.

Seleccionado en tres oportunidades por el Fondo de la Música del Ministerio de Cultura de Chile ha grabado el CD, “Antara, nuevas músicas de América”,  el CD doble, “Antara, las texturas del sonido” y prepara el CD, “Obras para ensamble de flautas de compositores latinoamericanos”. Ha publicado, en plataforma on-line, los métodos sobre Técnicas Instrumentales Contemporáneas de Ejecución para Zampoñas y Tarkas.

Actualmente es un proyecto en residencia de la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso de Chile.

 

_MG_7441

Anuncio publicitario

Un comentario

  1. Es imprescindible que surjan y se fortalezcan estas nuevas estructuras de conocimiento y legitimación cultural. Paralelamente al también imprescindible conocimiento histórico cultural europeo creo muy necesario y vital que estas redes académicas potencien el conocimiento y la actualización de dispositivos de tradiciones culturales latinoamericanas. Para así poder potenciar y crear un patrimonio contemporáneo que merece y trasciende lo local.

    Me gusta

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s