NOTICIAS

Ante numeroso público Antara se presentó en el Teatro municipal de Viña del Mar.   

 

Antara PUCV 17 de agosto.jpg
Con gran cantidad de público se realizó en el día de ayer el concierto de Antara en el foyer del Teatro municipal de Viña del Mar, enmarcado en la Temporada de conciertos de la PUCV.

A las 19.00 hrs. del día de ayer el Teatro municipal de Viña del Mar vio el retorno a la V región de la destacada agrupación de música actual «Ensamble Antara». Siendo absolutamente coherente con su propuesta, Antara incluyó en su programa de concierto obras de destacados compositores tanto chilenos como extranjeros, entre las que destacó una selección de la obra «Chile en cuatro vientos» del filósofo, pianista y esteta Gastón Soublette, así como la obra «Impulsos» del creador peruano José Sosaya y que forma parte del 1° disco de Antara denominado «Nuevas músicas de América» ( https://www.youtube.com/watch?v=VqQX4HrsJLc).

Nueva fase creativa.

A pesar de que Antara ha estado históricamente conformada sólo por intérpretes, en el día de ayer el público asistente pudo escuchar obras nacidas al interior del propio Ensamble, lo que sin duda es el inicio de una nueva y distinta fase de trabajo repertorial. Es así como dentro del programa exhibido el día de ayer Antara incluyó las obras «Soplos» y «Centinela» de José Orellana, quien es miembro de la agrupación. Junto a dichas obras, Antara realizó el estreno de un nuevo integrante del Ensamble, con la inclusión de Andrés González, quien estrenó su obra «Trompe o el tiempo inaudito» que incorpora tanto sonidos en vivo como procesados digitalmente.

Lanzamiento oficial del Proyecto Antara- PUCV

Desde este año Antara forma parte de las agrupaciones musicales de extensión de la PUCV. Con esta alianza la PUCV se transforma en el centro neurálgico de las numerosas iniciativas que lleva adelante Antara, puesto que junto con la interpretación, Antara forma parte de un proyecto mucho más extenso y que en su conjunto se denomina «Proyecto Antara», y que incluye iniciativas docentes (Diplomados), actividades presenciales (Conciertos, animaciones musicales, Coloquios, Seminarios, Encuentros), publicaciones y la generación de espacios de reflexión en torno a la identidad local, la música, su relación con el territorio y  el rol de ésta como agente de transformación social. De hecho, en el mes de octubre se planea la presentación oficial del «Programa de estudio, investigación, creación y difusión de las Músicas Actuales de América Latina PUCV» que encabeza Antara y que forma parte del proyecto citado. El lanzamiento se llevará a cabo a través de la actividad «Diálogos del Sur, descolonizando los territorios simbólicos» y que contará con actividades tanto en la V región como en Chiloé, entre el 23 y 27 de octubre.

 

Anuncio publicitario