FESTIVAL ANTARA I Seminario Itinerante de Músicas Actuales Latinoamericanas

«EL USO DE LA FLAUTA EN EL REPERTORIO CHILENO CONTEMPORÁNEO»


https://www.instagram.com/ensambleantara/
https://www.facebook.com/ensambleantara

PRESENTACIÓN

Luego de haberse consagrado esencialmente a las músicas actuales y contemporáneas latinoamericanas, el Ensamble Antara, dirigido por el flautista chileno Alejandro Lavanderos, aborda en profundidad las músicas para flauta de diferentes compositores chilenos y extranjeros dedicadas especialmente para esta agrupación cuyo patrimonio supera las 80 obras haciendo de Antara un referente de las prácticas interpretativas y de desarrollo instrumental actual.

Pionero en el uso sistematizado de los instrumentos autóctonos y de uso popular, Antara es invitado permanentemente a participar en festivales, conciertos, encuentros y en actividades formativas en instituciones musicales tanto en Chile como en el extranjero (Argentina, Perú, Bolivia, Ecuador, México, Brasil, Francia, Alemania e Inglaterra).

ANTARA pone a disposición su experiencia y conocimiento en el ámbito de la creación actual, para la formación de las nuevas generaciones de músicos a través del Seminario Musical Itinerante teniendo como sede el Instituto de Música de la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso.

El Seminario se enmarca en las actividades del XVIII Festival de Música Contemporánea “Darwin Vargas” de la PUCV y se realiza en conjunto con la cátedra de flauta de dicha institución a cargo del profesor Ignacio Orellana.

OBJETIVOS

• Dinamizar el ecosistema musical local a partir de la reutilización del patrimonio musical americano y su proyección en la creación contemporánea generando interacciones entre los diferentes agentes culturales.

• Entregar las herramientas conceptuales necesarias para entender las nuevas músicas y los contextos en que se generan. • Otorgar las herramientas técnicas y expresivas necesarias para poder abordar las exigencias de los nuevos repertorios.

QUIÉNES PUEDEN PARTICIPAR

Flautistas de diversas tradiciones instrumentales, estudiantes de flauta traversa a partir de un cuarto año de estudios, otros instrumentistas de viento.

INSCRIPCIONES Y CONSULTAS

ensambleantara@gmail.com

CUPOS

17 participantes


ACTIVIDADES

•TALLER DE INTERPRETACIÓN Y MONTAJE DE OBRAS

Clase expositiva de técnicas contemporáneas de eiecución para flauta

Charla expositiva de las técnicas contemporáneas de ejecución en la flauta traversa

Profesor: Alejandro Lavanderos

Modalidad: on-line

Fecha: martes 2 de mayo

Horario: 19:00 hrs.

Zoom: solo para participantes inscritos

•TALLER DE MONTAJE DE OBRAS

Profesor: Ignacio Orellana

Modalidad: presencial, solo para participantes inscritos

Fecha: 2 – 5 – 9 – 12 de mayo

Horario: 17:30 – 19:30 hrs.

Lugar: Complejo Andrónico Luksic, Escuela de Ingeniería UC, Campus San Joaquín UC, Av. Vicuña Mackenna 4860, Macul,

Metro San Joaquín, Línea 5.

PONENCIAS

Fechas: miércoles 10

Hora: 12:00 a 13:30 hrs.

Modalidad: presencial

Lugar: Sala Margot Loyola, Instituto de Música PUCV

•12:00 hrs.

«La enseñanza instrumental de las músicas actuales y contemporáneas en el sistema escolar y el sistema universitario; pertinencia de la Pedagogía Instrumental»

Expositores:

Alejandro Lavanderos, director del Programa de Estudios en Músicas Actuales de América Latina ANTARA, Primer Premio en flauta y Postítulo en Pedagogía Instrumental, CNR Boulogne – Billancourt y Diplomado en Perfeccionamiento Instrumental,

Ecole Normal de Musique «Alfred Cortot», París, Francia

Ignacio Orellana, Licenciado e interpretación PUC, Magister en músicas latinoamericanas UAHC, Magister en interpretación

Universidad de Chile, profesor cátedra de flauta Instituto de Música PUCV.


PONENCIAS

Fechas: miércoles 10

Hora: 12:00 a 13:30 hrs.

Modalidad: presencial

Lugar: Sala Margot Loyola, Instituto de Música PUCV

•12:30 hrs.

«Sistema Tecnología como condicionante de la creación musical contemporánea en el campo de la interacción y comunicación social».

Expositor:

Marcelo López, Licenciado en interpretación PUC, Magister en antropología U. de Chile

•13:00 hrs.

«Proyecciones técnicas del siku, quena y charango en la música actual»

Expositor:

Félix Cárdenas, Doctor en composición, PUC Buenos Aires, Argentina

DIÁLOGOS CON LA CREACIÓN

Conversatorio en formato entrevista con flautistas y compositores sobre el estado de la creación para el instrumento en la actualidad.

Fecha emisión: 29 de mayo

Horario: 12:00 hrs.

Canal YouTube y Facebook Ensamble Antara

  • Dr. Salvador Torré (México), compositor y flautista, catedrático del Conservatorio Nacional de Música de México, doctorado por la Universidad Sorbona-París VIII.

  • Dr. Guillermo Eisner (Uruguay), compositor, docente de la Universidad de Chile, doctorado por la Universidad Nacional Autónoma de México.

Fecha emisión: 30 de mayo

Horario: 15:00 hrs

Canal YouTube y Facebook Ensamble Antara

  • Pierre-Yves Artaud (Francia), flautista, pedagogo e investigador, doctor honoris Causa Universidad de Bucarest.
  • Gastón Soublette (Chile), filósofo, profesor emérito Pontificia Universidad Católica de Chile


CONCIERTOS

«Espiritu de los Vientos»

Obras para flauta, electroacústica e imagen de compositores latinoamericanos contemporáneos»

Alejandro Lavanderos, flauta

PROGRAMA

Luis Naón (Argentina, 1961)

Soplando Almas, para quena y sonidos electroacústicos (1990)

Rodrigo Castellanos (México, 1977)

Huellas, para flauta baja, electrónica e imagen (2018)

Cristian Galarce (Chile. 1978)

El tiempo en el tiempo, para flauta, electrónica e imagen (2016)

Rodrigo Sigal (México, 1971)

Vida Lunar, para flauta baja, electrónica e imagen (2006)

Guillermo Eisner (Uruguay, 1980)

Esquinas para flauta, electrónica e imagen (2016)

Fecha: miércoles 10 de mayo

Hora: 17:00 hrs.

Lugar: Sala Viña del Mar, Corporación Municipal de Viña del Mar, Arlequi 683. Viña del Mar

«Interacciones»

Obras para flauta de compositores chilenos

Jorge Garrido, flauta

PROGRAMA

Jorge Springinsfeld (Chile, 1953)

Golpes, para flauta en sol (1995)

José Baudrand (Chile, 1983)

Ektareas, para flauta y didgiridoo (2003)

Sergio Ortega (Chile, 1938 – 2003)

Bajo un cielo cada vez más blanco, para flauta en sol (1965)

Cirilo Vila (Chile, 1937 – 2015)

Hojas de Otoño, para flauta sola (1984)

Fecha: jueves 11 de mayo

Hora: 13:00 hrs.

Lugar: Auditorio Facultad de Ciencias PUCV. Av. Universidad 330. sede Curauma


CONCIERTOS

«Obras para flauta de compositores chilenos contemporáneos»

Ensamble Antara y miembros de la Orquesta Interfacultades PUC

Dirección: Eduardo Jahnke – Geraldine Turres

PROGRAMA

– Eduardo Cáceres (Chile, 1955)

Aulos, para cuarteto de flautas (2013)

– José Baudrand (Chile, 1983)

Ektareas, para flauta y didgiridoo (2003)

– Guillermo Eisner (Chile, 1980)

Esquinas, para flauta, electrónica e imagen (2016)

– Ignacio Orellana (Chile, 1981)

Centinela, para flauta en do y flauta baja (2017)

Soplos, para 4 flautas, pifilcas y trutruca (2013)

– Cristian Galarce (Chile, 1978)

Arbor Inversa, para orquesta de flautas (2010)

– Cristian López (Chile, 1964)

Una sombra rodó, para orquesta de flautas (2010)

Fecha: viernes 12 de mayo

Hora: 19:00 hrs.

Lugar: Pontificia Universidad Católica de Chile, Complejo Andrónico Luksic Abaroa, Escuela de Ingeniería UC, Campus San

Joaquin UC, Vicuña Mackenna 4860, Macul, Metro San Joaquin, Línea 5, Santiago


Fecha: sábado 13 de mayo

Hora: 18:00 hrs

Lugar: Aula Mayor IBC, Av. Brasil 2241, Valparaíso

Anuncio publicitario

Antara 20 años: IV Seminario Diálogos del Sur

“Chile, músicas actuales y contemporáneas; intérpretes e interpretación musical en tiempos de pandemia y estallido social

Septiembre

7-8-9-10

Horarios:

12.00 – 14:00 hrs

18:30 – 20:30 hrs

ON-LINE

Vía streaming

III Seminario Diálogos del Sur, los Días 23, 24 y 25 de junio del 2020

III Seminario DdSU_page-0001
III Seminario DdSU_page-0002
III Seminario DdSU_page-0003
III Seminario DdSU_page-0004
III Seminario DdSU_page-0005
III Seminario DdSU_page-0006
III Seminario DdSU_page-0007
III Seminario DdSU_page-0008
III Seminario DdSU_page-0011
III Seminario DdSU_page-0010
III Seminario DdSU_page-0009

Pueden acceder al Seminario los días 23, 24 y 25 de junio de 2020 en este link: https://www.youtube.com/channel/UCfR2Ze6GilWv-zrMvR-sCNg

Ensamble Antara se presentará en Viña del Mar.

Como parte de la Temporada de conciertos de la PUCV, el Ensamble Antara realizará un concierto en el Teatro municipal de Viña del Mar, el jueves 17 de agosto a las 19.00 hrs. En la ocasión, el elenco que integra el staff de agrupaciones de extensión del Instituto de música de la PUCV, interpretará obras de José Sosaya (Perú), Macelo Espíndola (Chile), José Orellana (Chile, miembro del Ensamble) y un extracto de la suite «Chile en cuatro cuerdas» de Gastón Soublette. Junto a dichas piezas, la agrupación incluirá recopilaciones propias de la música boliviana. Cabe destacar que Antara es el único ensamble chileno que ha realizado una clase magistral en el Conservatorio nacional superior de música y danza de París (2003), y es la génesis del convenio entre dicha casa de estudios europea y la PUC.

La entrada al concierto es liberada.

afiche temporada pucv 2917

ORQUESTA DE FLAUTAS DE CHILE SE PRESENTARÁ EN EL FESTIVAL DARWIN VARGAS

El proyecto que rescata la sonoridad de las flautas latinomericanas y occidentales será parte de la parrilla de elencos participantes de la XIV versión del Festival Darwin Vargas.

 

Con una sonoridad enriquecida y con obras compuestas especialmente para el elenco, la Orquesta de Flautas de Chile (OFChile) se presentará el sábado 14 de octubre en el Cine Arte de Viña del Mar, en la jornada de cierre del XIV Festival Internacional de Música Contemporánea «Darwin Vargas», onrganizado por el Instituto de música de la PUCV, y que cuenta con el financiamiento del Consejo Nacional de la Cultura y las Artes y la colaboración de DUOC UC sede Valparaíso, Cine Arte de Viña del Mar, Orquesta Marga Marga y la Corporación municipal de Villa Alemana.

En la ocasión, la agrupación dirigida por Alejandro Lavanderos, interpretará las obras «Norte Grande» de Marcelo Espíndola y «Anta Coya» de René Silva. La cita es el sábado 14 de octubre a las 19.30 hrs. en el Cine Arte de Viña del Mar, ubicado en Plaza Vergara # 142, Viña del Mar, con entrada liberada.xiv DARWIN VARGAS

Ante numeroso público Antara se presentó en el Teatro municipal de Viña del Mar.   

 

Antara PUCV 17 de agosto.jpg
Con gran cantidad de público se realizó en el día de ayer el concierto de Antara en el foyer del Teatro municipal de Viña del Mar, enmarcado en la Temporada de conciertos de la PUCV.

A las 19.00 hrs. del día de ayer el Teatro municipal de Viña del Mar vio el retorno a la V región de la destacada agrupación de música actual «Ensamble Antara». Siendo absolutamente coherente con su propuesta, Antara incluyó en su programa de concierto obras de destacados compositores tanto chilenos como extranjeros, entre las que destacó una selección de la obra «Chile en cuatro vientos» del filósofo, pianista y esteta Gastón Soublette, así como la obra «Impulsos» del creador peruano José Sosaya y que forma parte del 1° disco de Antara denominado «Nuevas músicas de América» ( https://www.youtube.com/watch?v=VqQX4HrsJLc).

Nueva fase creativa.

A pesar de que Antara ha estado históricamente conformada sólo por intérpretes, en el día de ayer el público asistente pudo escuchar obras nacidas al interior del propio Ensamble, lo que sin duda es el inicio de una nueva y distinta fase de trabajo repertorial. Es así como dentro del programa exhibido el día de ayer Antara incluyó las obras «Soplos» y «Centinela» de José Orellana, quien es miembro de la agrupación. Junto a dichas obras, Antara realizó el estreno de un nuevo integrante del Ensamble, con la inclusión de Andrés González, quien estrenó su obra «Trompe o el tiempo inaudito» que incorpora tanto sonidos en vivo como procesados digitalmente.

Lanzamiento oficial del Proyecto Antara- PUCV

Desde este año Antara forma parte de las agrupaciones musicales de extensión de la PUCV. Con esta alianza la PUCV se transforma en el centro neurálgico de las numerosas iniciativas que lleva adelante Antara, puesto que junto con la interpretación, Antara forma parte de un proyecto mucho más extenso y que en su conjunto se denomina «Proyecto Antara», y que incluye iniciativas docentes (Diplomados), actividades presenciales (Conciertos, animaciones musicales, Coloquios, Seminarios, Encuentros), publicaciones y la generación de espacios de reflexión en torno a la identidad local, la música, su relación con el territorio y  el rol de ésta como agente de transformación social. De hecho, en el mes de octubre se planea la presentación oficial del «Programa de estudio, investigación, creación y difusión de las Músicas Actuales de América Latina PUCV» que encabeza Antara y que forma parte del proyecto citado. El lanzamiento se llevará a cabo a través de la actividad «Diálogos del Sur, descolonizando los territorios simbólicos» y que contará con actividades tanto en la V región como en Chiloé, entre el 23 y 27 de octubre.

 

Ensamble antara

Ensamble antara